#Argentina La pirámide de fomento audiovisual del nuevo gobierno

14 06 2016

El presidente Mauricio Macri anunció el jueves 9 de junio el primer plan de fomento de la industria audiovisual de su gestión: unos $ 400 millones de pesos para el desarrollo y la producción de series de ficción, docu-ficción, animación y webseries durante un año. De esos recursos, el Estado aportará unos $ 200 millones y las empresas privadas otros $ 180 millones en un esquema de cooperación en el que ambos sectores pondrán pantallas para la difusión.

Hoy voy a entrevistar para Conversaciones LN a Ralph Haiek, vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que me adelantó cómo será la estructura de pirámide con la que está pensado el nuevo plan de fomento.

Incaa Uno

Incaa dos

Incaa cinco

Macri hizo este anuncio en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada ante unos 80 productores, directores y actores del sector y junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y de Cultura, Pablo Avelluto. «No serán subsidios sino fomento, y no habrá condicionamientos ideológicos. Queremos darles la oportunidad a nuestros jóvenes en el desarrollo del sistema audiovisual de forma federal», dijo Macri en el encuentro, del que participaron los actores Luis Brandoni, Oscar Martínez, Esmeralda Mitre y Martín Seefeld.

Según explicaron los ministros, que estuvieron acompañados por la secretaria de Contenidos Públicos, Gabriela Ricardes, y por el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Alejandro Cacetta, el proyecto prevé producir 125 contenidos audiovisuales, que generarán entre 1800 y 2000 empleos directos en todo el país. Esos 125 contenidos serán 63 producciones y 62 proyectos de desarrollo y tendrán diferentes formas de financiamiento público, que irá del 30% al 100% de los presupuestos. Parte del aporte estatal consistirá en la compra de contenidos para las señales oficiales TV Pública Argentina, Encuentro, Paka Paka, DeportTV, Acua Mayor y Acua Federal.

Incaa tres

La iniciativa retoma y coordina la inversión oficial en producción audiovisual que durante el kirchnerismo estuvo dispersa en distintos ámbitos, pero principalmente en el ex Ministerio de Planificación Federal, a cargo del ahora diputado nacional Julio De Vido. «De los planes de fomento del año pasado nos dejaron una deuda de $ 495 millones, de la que ya pagamos con el actual presupuesto $ 267 millones», recordó Lombardi. «El Estado apoyará la experimentación, aportará pantallas y promoverá el acceso a los mercados internacionales», aseguró Avelluto. Ricardes agregó que se flexibilizará el plazo que las productoras tenían para comercializar sus obras en el exterior antes de pasar al Banco de Contenidos Audiovisuales Universales Argentino (Bacua) para que puedan tener una mejor internacionalización.

Incaa cuatro





La historia de la autodenuncia de @jm_onaindia tras su paso por @INCAA_Argentina

7 05 2016

En febrero pasado escribí en La Nación sobre el lapidario informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en los últimos años. En ese texto incluí la referencia a la autodenuncia presentada por José Miguel Onaindia tras su paso por la presidencia del organismoentre 2000 y 2002.

Onaindia sintió que aquella referencia estaba incompleta y me envió un mail para plantearme su incomodidad. Por eso, con su permiso, aquí reproduzco su explicación, la que comparto plenamente.

Sigo siempre con atención sus columnas y la de ayer me trajo una desagradable sorpresa, cuando equipara mi paso por el INCAA a la de mis ante y predecesores.
No sabía que había una ‘leyenda’ respecto de mi gestión. Sigo recibiendo a pesar de los catorce años transcurridos desde mi renuncia adhesiones de variada gente del medio, muchos de ellos peronistas y un sector representantivo se comunicó conmigo para proponerme al nuevo gobierno como titular del ente.
Su afirmación contiene algunos errores y omisiones, que resultan desdorosas hacia mí.
Para resumir los hechos, en 2002 y luego de recibir la propuesta del gobierno de Duhalde de que continuara en el cargo, lo que rechacé según consta en el diario La Nación, creo que en una entrevista de Víctor Hugo Ghitta, comenzó a decirse que había una deuda en subsidios que ‘técnicamente’ no era deuda. Esta afirmación la hizo Jorge Coscia en el la revista del Clarín, sin nombrarme e igual afirmación repitió días después Rubén Stella, en otro medio. Como ninguna de las notas me nombraba y eran aseveraciones genéricas y dispares en los montos, lo que me impedía realizar una intimación por ‘injurias’, decidí presentar ante la Justicia un pedido de investigación sobre los dichos de ambos funcionarios para que se investigara si era cierto los hechos indicados respecto de la deuda del organismo y se dejara a salvo mi buen nombre y honor. Acompañé como prueba la auditoría interna que yo había ordenado hacer del organismo mientras esperaba que algún presidente me aceptara la renuncia, dado que Fernando de la Rúa no había tenido tiempo para hacerlo. Estuve en funciones durante el gobierno de Rodríguez Sáa y casi diez días con Duhalde, cuando se me notificó la aceptación.
Esa auditoría había sido presentada en la Oficina Anticorrupción, organismo que había elegido al INCAA bajo mi administración como un ejemplo de transparencia en los procedimientos administrativos.
Luego de una investigación de seis meses, el juez dictó sentencia declarando la inexistencia de delitos e irregularidades y dejando a salvo mi buen nombre y honor, motivo central de mi decisión de presentarme ante la Justicia.
Por lo tanto, a diferencia de los otros casos: no hubo ninguna denuncia de personas o entidades imputándome un delito, sólo vagas informaciones difamantes que luego caracterizaron los casi trece años del duhalde-kichnerismo a las que quise frenar mediante una acción judicial y logré mi objetivo con una sentencia favorable, que nadie apeló y es cosa juzgada desde noviembre del 2002.
Espero haber sido claro en esta breve explicación. Estoy a su disposición para darle más detalles, aunque todo esto se encuentra en los registros judiciales.





#clusters ¿Polo inmobiliario mata distrito audiovisual?, una película Made in Argentina

30 08 2012

[Un texto similar a este pero más breve fue publicado el jueves 30 de agosto de 2012 en La Nación]

En su 15° cadena nacional del año, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer la creación un polo audiovisual en Buenos Aires, una ciudad que tiene un distrito específico para esa industria a en Palermo y Chacarita, la zona en la que a lo largo de los años se fueron instalando productoras y canales de televisión. Allí hay actualmente unas 50 empresas que no pagan ni el ABL ni ingresos brutos por una ley de fomento que votó la Legislatura local, incluidos muchos diputados del kirchnerismo.

A pesar de eso, la Presidenta le pidió al Gobierno de la Ciudad que también genere una promoción a través “de ordenanzas” locales que, en rigor, ya existen. Ayer la mandataria firmó también el decreto que reconoce como industria a este sector, que en la jurisdicción porteña obtuvo ese mismo status en septiembre de 2011. En su discurso, Fernández de Kirchner invitó “a participar” de la iniciativa del polo a la administración porteña, a la que –según afirman los ministros Francisco Cabrera y Hernán Lombardi– ni siquiera notificó previamente.
Lee el resto de esta entrada »





Últimas noticias del Distrito #Audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires #clusters

22 08 2012

[A continuación se reproduce una gacetilla difundida por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad]

La industria audiovisual porteña se encuentra en pleno crecimiento y el último año se ha afianzado con la sanción de la Ley de Promoción de la industria audiovisual y la creación de un distrito ubicado en los barrios de Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales.

Además, la Ciudad de Buenos Aires es un referente dentro de las opciones de locaciones latinoamericanas que buscan las producciones extranjeras y locales para realizar sus largometrajes; comerciales; cortos, etc.

Frente a este panorama, el Ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera sostiene: “Nuestro objetivo es promocionar las industrias estratégicas de la Ciudad, entre ellas, audiovisual, moda y diseño que es lo que hace que el mundo mire a Buenos Aires. Este tipo de iniciativas junto con el desarrollo de los distritos (tecnológico, audiovisual, diseño y artes) generan trabajo y convierten a Buenos Aires en una ciudad más competitiva.»


Lee el resto de esta entrada »





Las industrias de #medios y #entretenimiento duplicarán su facturación en #Argentina para 2016

15 08 2012

El negocio del entretenimiento y los medios en Argentina se duplicará en los próximos cuatro años: pasará de US$ 8649 millones este año a US$ 13.669 millones en 2016. Ese año, además, lo digital dejará de ser “lo nuevo” para convertirse en el nuevo estándar dominante en un contexto donde el consumidor tendrá el poder.

«La civilización del espectáculo», como la llamó un preocupado y (en términos de Umberto Eco) apocalíptico Mario Vargas Llosa en su último libro, es un fenómeno global cada vez más profundo. Se alimenta de televisores, teléfonos y otros dispositivos cada vez más inteligentes, de contenidos ubicuos a demanda y en alta definición, con una creciente oferta de aplicaciones móviles y, sobre todo, del adictivo encanto de las redes sociales, entre otras cosas.

Más de un tercio de lo que los argentinos gastarán en entretenerse e informarse en los próximos años será aportado por la inversión de los anunciantes en publicidad (US$ 4584 millones) y otro tercio provendrá de lo que los usuarios en su conjunto destinen al acceso a Internet tanto móvil como fija: unos US$ 4271 millones. El gasto de los consumidores finales en abonos de TV paga, entradas de cine, videojuegos, y diarios y revistas, entre otras cosas, sumará otros US$ 4814 millones).
Lee el resto de esta entrada »





TV para conversar: el futuro social de la televisión (¿una o dos pantallas?)

16 11 2011

La TV nació familiar, copó la sala de estar y la convirtió en “sala de ver”, poco antes de instalarse en el comedor. A fines de los 80, con televisores a precios más accesibles y contenidos crecientemente segmentados, entró en cada habitación del hogar y se volvió individual. Ahora, la TV es social: se mira con amigos e incluso con multitud de desconocidos mediante las redes sociales. La caja boba es el centro de una conversación masiva que se expresa gracias a una segunda pantalla: la PC, el celular o la tablet.

No hay datos de consumo simultáneo de TV e Internet en Argentina, pero cada usuario local de la web está conectado en promedio 27,4 horas. Al mismo tiempo, la televisión sigue siendo el medio por excelencia, con un consumo promedio de seis horas diarias, 3 de las cuales corresponden a TV paga. En Estados Unidos, el 60% de los televidentes usa TV e Internet simultáneamente, y 30% de ellos postea comentarios sobre shows en la Red. En el Reino Unido, el 72% de los menores de 25 años comenta en tiempo real lo que está viendo en televisión, la mayoría lo hace por medio de dispositivos móviles.
Lee el resto de esta entrada »





Al Lieberman: «Todo está cambiando en el negocio del entretenimiento»

22 09 2011

Cada tanto me doy el lujito de entrevistar a Al Lieberman, cuyo seminario sobre el futuro de los medios hice en 2009 en la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo. Lieberman tiene 71 años, más de dos veces mi edad. A pesar de eso, no puedo dejar de identificarme con su mirada sobre la industria: viene de los viejos medios, no le tiene miedo a los nuevos y ve en el futuro un horizonte lleno de oportunidades para los profesionales y las empresas de este sector. Con ustedes, el hombre de moño, de la NYU Stern School of Business EMT program.

Al Lieberman está por octava vez en Buenos Aires. Desde 2004, viene al país cada año para dictar un curso de management de entretenimiento y medios en la Universidad de Palermo, la misma especialidad que enseña en la New York University (NYU). Esta vez notó que los precios están más caros, pero se sorprendió al ver que, aún así, hay tanta gente en los restaurantes. Una de sus pasiones porteñas.

Para Lieberman, que a sus 71 años conoce bien la magia de Hollywood porque trabajó para varios estudios, casi todo es una película, sea porque se la ve en el cine; o se la protagoniza en un videojuego, o se la experimenta en un estadio durante un concierto. Pero también puede ser una película recorrer una ciudad de hoteles boutiques, con arquitectura francesa, alemana e italiana, llena de galerías de arte, museos, tiendas de moda y muebles de diseño. «Una ciudad de gente que se mueve rápido y motivada», describió ante La Nación.
Lee el resto de esta entrada »





Martín Becerra: «Hay un consumo de medios que desborda la posibilidad regulatoria de la ley de medios»

18 09 2011

Hace unos días La Nación publicó la entrevista que mantuvimos con Martín Becerra sobre la aplicación de la ley de medios argentina. Becerra es uno de esos académicos que no le escapa al debate con quienes piensan distinto (una especie en extinción en un país que está en otro de sus ciclos de pensamiento único). La agrego aquí y le incluyo algunos videos en los que Becerra se refiere a otros temas vinculados al nuevo marco normativo en comunicación audiovisual.

Martín Becerra es doctor en comunicación, investigador independiente del Conicet, profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Dedicó buena parte de su trayectoria académica al estudio de la concentración de medios, sobre lo que tiene varios libros publicados. Desde su cátedra fue un defensor de la ley de medios, a la que considera un gran avance respecto de la situación previa. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus colegas, también es un crítico contundente de algunos aspectos de la norma y, principalmente, de cómo el Gobierno está llevando adelante su aplicación. Para Becerra, la ley peca de «generalista» al darle el mismo tratamiento a situaciones totalmente distintas, «no es una norma preparada para la convergencia de medios» y carece de un capítulo que determine cómo se van a financiar los nuevos medios.

-¿Cómo se está aplicando la ley?
-La ley es compleja de poner en funcionamiento rápidamente. Por su naturaleza, por su complejidad y por los temas que regula no existiría esa posibilidad ni aún en un contexto más favorable que el actual. Actualmente tres obstáculos frenan la instrumentación de la norma: el propio Gobierno, la oposición y los grupos privados concentrados. El Gobierno porque está obsesionado con algunos artículos de la ley que están inspirados en la disputa con el grupo Clarín. Entonces enfoca la aplicación de la ley traccionando por el objetivo de atacar, disminuir o erosionar el poder que tiene el grupo. Los grupos privados evidentemente defienden sus intereses acostumbrados a muchas décadas de una regulación funcional con gobiernos dóciles, incluido el de Néstor Kirchner. Y, por último, la oposición política, que boicoteó la integración de los órganos republicanos de control, lo que le hace poco favor a su prédica republicana, lo cual ha sido percibido con claridad por la sociedad.

-¿Es una ley generalista?
La ley peca de generalista, por ejemplo, porque no es lo mismo retransmitir 24 horas contenidos de un canal analógico de televisión de Capital Federal en pueblos pequeños, donde la oferta televisiva propia por definición es limitada, que en ciudades de mediano tamaño. En radio FM, en cambio, el espectro analógico permite que haya una mayor cantidad de oferta de contenidos, y recibe un tratamiento similar al de la televisión analógica… no parece razonable. En general, la ley está redactada tomando como referencia las grandes ciudades argentinas y no está redactada pensando en la mayor parte del territorio, donde no hay grandes ciudades.

-La Argentina decidió regular radiodifusión y telecomunicaciones por separado, ¿es eso correcto?
-Es un error. Hay que pensar en términos de leyes convergentes. No se puede tener un objeto de regulación convergente y leyes divergentes. Así, el Estado tiene una mirada esquizofrénica. Un fracaso provocado por las fuerzas de oposición de centroizquierda al gobierno, es haber impedido que las telefónicas puedan dar TV por cable. Las telefónicas estuvieron, están y seguirán estando en el negocio de los medios; en lugar de prohibirlas el Estado debe exigirles contraprestaciones sociales.
Lee el resto de esta entrada »





En Argentina, las industrias creativas representaron el 3,5% del PBI en 2009

12 06 2011

Garbriela Samela hizo este domingo una interesante nota-resumen sobre las industrias creativas porteñas en Clarín. La copio a continuación, y le agrego inmediatamente después otro resumen que hizo hace unos meses Emilia Subiza en La Nación.

La producción de contenidos les da aire a los negocios creativos, por Gabriela Samela

Empujadas por la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo cultural, las industrias llamadas “creativas” se mueven y cambian. Pero no dejan de crecer.Según datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina, las actividades culturales pasaron de representar el 2,35% del PBI en 2004, al 3,5% en 2009, algo por encima de la media representada por estas industrias en América Latina (3%).

En la Ciudad de Buenos Aires, las industrias creativas representan un 10% del producto y crecieron un 68,1% entre 2003 y 2008, según el Observatorio de Industrias Creativas (OIC). “El año 2009 fue el peor momento de la industria, sobre todo de los sectores vinculados con la exportación”, dice Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. “No tenemos datos todavía, pero la percepción es que en 2010 hubo una mejora significativa, de entre el 10 y 15%”, agrega.
Lee el resto de esta entrada »





Cuevana, el Netflix que supimos conseguir en Argentina (¿hasta que llegue el verdadero?)

22 05 2011

En los últimos meses se publicaron algunas notas interesantes sobre Cuevana, seguramente el sitio de video a demanda de cine y series más exitoso de América del Sur. Copio a continuación lo más destacado para mi de tres de esos textos, una nota de Estefanía Romano en Rolling Stone , otra de Franco Varise en La Nación, y una última de Leandro Zanoni. Y, de paso, sumo una pregunta: ¿Qué pasará con Cuevana cuando llegue -si es que llega- Netflix a la región? ¿O si lo hace YouTube Rentals? Personalmente, creo que no sólo se trata de si es gratis o no. Esta batalla la ganará el que mejor gratifique todos los caprichos de la audiencia (en cualquier lugar, a cualquier hora, en cualquier dispositivo). Y claro, que el precio no sea significativo. Aquí va mi resumen…


Lee el resto de esta entrada »