Este blog es fruto de una necesidad elemental: despapelizar mi vida, decirle adiós a los recortes que acumulé durante años y cuya información se perdió por falta de memoria (no RAM, sino cerebral).
Además, se me ocurre que también puede ser útil para ayudar a despapelizar a quienes tienen la mala suerte de ser mis alumnos (qué va a ser, los profesores no siempre se eligen).
Desde que tengo memoria, siempre me interesó el mundo de los medios. Por eso siendo niño (ahora que lo pienso, lo sigo siendo en muchos aspectos) elegí ser periodista, oficio que tengo como actividad principal desde hace unos 15 años. Poco después de terminar la carrera de grado coordiné la revista MedioMundo, dedicada exclusivamente a temas de comunicación y medios. Después de hacer un MBA, terminé dando clases sobre el tema del Entretenimiento y los Medios, y ahora estoy tratando de terminar una Maestría en Gestión de Contenidos (MGC) -con tesina en cocción-. Como ven, algo me interesa el asunto.
A pesar de su nombre (que suena potente), este blog persigue objetivos modestos: recopilar de alguna manera lo que pasa en este universo (que combina aspectos económicos, empresariales, políticos y sociales), divulgar esa información y acumularla de manera tal que pueda servir de apoyo a mi tarea docente. Aunque lo haga, no pretende bajar línea de nada y está abierto a todas las visiones. De hecho, espero que se note el esfuerzo por conciliar esa diversidad.
Este universo socioeconómico y político es denominado por algunos “industrias culturales” (los complejos audiovisual, editorial y fonográfico), otros prefieren hablar de «entretenimiento y medios» (que agregan los deportes, juegos y espectáculos en vivo, entre otros), están los que hablan de «industrias de contenidos», quienes amplían el espectro e incluyen estas actividades en el contexto de las «industrias creativas» (que alcanza al diseño, la arquitectura –en sentido amplio–, etc.) y quienes lo restringen levemente de nuevo para hablar de «industrias del copyright». Lógicamente, están los que sólo tienen ojos para lo que pasa sobre los nuevos dispositivos y se refieren a aquello como «industria multimedia». De estos temas y algunos otros tratará este blog.
También posteo (cuando puedo) sobre política, economía y sociedad en José Crettaz Blog.
[…] Blog […]
José, celebro tu blog y aprovecho para mandarte saludos!
Gracias, Majo!
Un abrazo
¡Hola José!, un placer leer tu blog y bien por la nota sobre las sanciones por la nueva Ley de Medios.
¿Podrías poner la página de nuestro Observatorio de la Televisión (www.austral.edu.ar/observatorio) como un link más de los que ya tenés en el blog? Mil gracias y seguimos en contacto. Un abrazo. GABRIELA
Dra. Gabriela Fabbro
Observatorio de la Televisión
Facultad de Comunicación
Universidad Austral
Muchas gracias!
En la lista de links está el del blog (http://oteve.wordpress.com/), que me parece muy interesante; y que remite al sitio oficial. Seguimos en contacto. Un abrazo
José C
Hola José, viste el nuevo sitio Teinvité.com ? Muy bueno para enviar invitaciones para todo tipo de eventos. No existe un sitio así en el mercado latino.
Invitaciones digitales gratis – Teinvité.com
http://www.teinvite.com/
Invitaciones digitales originales y de buen gusto [ 600 diseños ] con variadas herramientas para facilitar el evento lo más posible. Invitaciones para cumpleaños, fiestas corporativas y ocasiones especiales. Teinvité.com, una nueva forma de invitar.
Cualquier pregunta, por favor escribir a alejandrow@teinvite.com.
Gracias.