#clusters ¿Polo inmobiliario mata distrito audiovisual?, una película Made in Argentina

30 08 2012

[Un texto similar a este pero más breve fue publicado el jueves 30 de agosto de 2012 en La Nación]

En su 15° cadena nacional del año, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer la creación un polo audiovisual en Buenos Aires, una ciudad que tiene un distrito específico para esa industria a en Palermo y Chacarita, la zona en la que a lo largo de los años se fueron instalando productoras y canales de televisión. Allí hay actualmente unas 50 empresas que no pagan ni el ABL ni ingresos brutos por una ley de fomento que votó la Legislatura local, incluidos muchos diputados del kirchnerismo.

A pesar de eso, la Presidenta le pidió al Gobierno de la Ciudad que también genere una promoción a través “de ordenanzas” locales que, en rigor, ya existen. Ayer la mandataria firmó también el decreto que reconoce como industria a este sector, que en la jurisdicción porteña obtuvo ese mismo status en septiembre de 2011. En su discurso, Fernández de Kirchner invitó “a participar” de la iniciativa del polo a la administración porteña, a la que –según afirman los ministros Francisco Cabrera y Hernán Lombardi– ni siquiera notificó previamente.
Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario




#leydemedios Manzano y Vila saben que no serán obligados a «adecuarse» y en (a) cambio podrían invertir en YPF

24 08 2012

Hoy, Francisco Olivera publicó en La Nación una muy divertida crónica del discurso del jefe de gabinete (y cerebro detrás de la política de comunicación kirchnerista), Juan Abal Medina, y de la reunión que el CEO de YPF, Miguel Galuccio, mantuvo con empresarios en el Consejo de las Américas. Allí, entre otras cosas, se cita una declaración del «empresario» y ex ministro menemista (involucrado en su momento en casos de corrupción) José Luis Manzano (socio de Daniel Vila en Grupo Uno Medios y en otros negocios energéticos y de servicios públicos). «‘Acuérdese de lo que le digo: en tres años, [el yacimiento de] Vaca Muerta va a ser Texas. Después dígame si miento’, apostó ante el cronista, y afirmó que él ya estaba trabajando con YPF. ¿A qué precio se sumaría?, se le preguntó, y ahí sí se diferenció de sus colegas: dijo que el valor actual neto del barril de crudo en el mercado interno (73 dólares) era suficiente y que, para el gas no convencional, alcanzaba con los 4,50 dólares por millón de BTU que ‘tiene en este momento todo el mercado por Gas Plus'». Manzano -que según Olivera es «uno de los pocos empresarios de diálogo con la Casa Rosada»– ya no piensa en cómo la ley de medios audiovisuales obligará a Grupo Uno a «adecuarse» al nuevo marco regulatorio. ¿Será que ya está todo arreglado? El 20 de agosto pasado, publiqué en La Nación detalles de la estrategia consensuada con la administración kirchner. A continuación se reproduce ese texto.

Desde que volvió a recorrer los despachos de la Casa Rosada en el último año y medio, José Luis Manzano -ex ministro menemista reconvertido en empresario- está tranquilo. Los negocios que encabeza junto a Daniel Vila, comprovinciano y socio inseparable, están a salvo y podrían acrecentarse al calor de la relación que ambos lograron reconstruir con el kirchnerismo tras el abismo abierto con la sanción de la ley de medios audiovisuales. Ese renovado vínculo es un éxito no menor de Manzano, viejo compañero político de actuales funcionarios, legisladores y jueces. Y ya se nota en los contenidos de sus medios (lo que incluye las televisaciones del Fútbol para Todos y ficciones de producción estatal).

El 2 de septiembre de 2009, cuando la presidenta Cristina Kirchner ya había enviado al Congreso el proyecto que luego se convertiría en ley de medios, Vila pronunció un discurso sin rodeos transmitido por varias de sus emisoras y canales de TV. «A partir de este proyecto nos están sobrando sillas, gente y medios. Esto tiene una gravedad institucional y jurídica solamente comparable con el golpe de Estado de marzo de 1976. El matrimonio Kirchner es un especialista en cercenar la libertad de expresión y un especialista en ejercer la libertad de extorsión. ¿Cómo deben interpretarse los llamados insistentes a los distintos medios de comunicación para acallar las voces de aquellos periodistas que denuncian hechos de corrupción?», se preguntó esa vez, y dijo: «Hoy soy el principal defensor de Clarín».
Lee el resto de esta entrada »





Qué significa Cablevisión para el Grupo Clarín

11 02 2012

Contra lo que mucha gente cree, el corazón del Grupo Clarín, el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento más grande del país, no es el diario que le da nombre, sino Cablevisión, su subsidiaria de televisión paga y banda ancha.

En 2010, el grupo tuvo una facturación acumulada de 7632 millones de pesos y una ganancia antes de impuestos de $ 2351,8 millones. El 77% de esas ganancias, unos $ 1829,5 millones, se originó en la operación de Cablevisión; el 12,9%, en impresión y publicación (entre ellos el diario Clarín), y el 9%, en las emisoras de radio y TV.
Lee el resto de esta entrada »





Remigio González González puso Canal 9 «a disposición» del ministro Julio De Vido

14 07 2011

Los mails hechos públicos por el sitio leakymails.blogspot.com revelan comunicaciones privadas entre funcionarios de primer nivel, militantes y empresarios. Esos correos datan de 2004 y 2005, es decir son un poco viejos. Entre muchas “perlitas” que un cualquier buscador avezado podrá encontrar, me quedo con una que confirma lo que ya veníamos sospechando en este blog, que Canal 9 dejó de ser una emisora privada y se sumó a la cadena paragubernamental de radio y televisión (que viola la ley de medios).

Si todo lo que contamos en ese post, no fue suficiente, aquí está «la prueba documental» (como diría un abogado -bueno, tres materias son tres materias, che): un mail de Ricardo Palacio (funcionario kirchnerista que tiene a cargo los contenidos nacionales de Canal 9 –las telenovelas y transmisiones extranjeras siguen en manos del dueño de la emisora, el mexicano Remigio Ángel González González–) al ministro de Planificación, Julio De Vido.
Lee el resto de esta entrada »





Electroingeniería, con Villarruel y Llorente, lanzan 360 TV, un nuevo canal abierto (sin concurso ni licencia, obvio)

29 06 2011

Redepente apareció 360 TV en la grilla de canales de la nueva televisión abierta digital estatal. Se trata del canal que anunciaron hace pocos meses los dueños de la contratista de obra pública Electroingeniería (también propietarios de Radio del Plata, los mismos que eyectaron de esa emisora a Nelson Castro). La producción de contenidos está a cargo de On TV, la productora de contenidos los ex Telefe Claudio Villarruel y Bernarda Llorente (esposa del ex canciller Jorge Taiana). Villarruel fue un activo defensor de la ley de medios, una norma que «su» canal ahora no cumple (seguir leyendo para saber por qué).

Generación 360 TV (tal el nombre completo) no concursó por la frecuencia del canal 25.4 que ocupa desde esta semana, y se desconoce si tiene licencia porque carece de página web donde publicar la “carpeta pública”. Concursos, licencias y carpeta pública son algunas de las decenas de exigencias que prevé la nueva ley de medios para los canales de televisión.

Pero no está sola. En esa situación también están, entre otras, CN23, C5N o Gol TV, todas señales privadas que ya están al aire (usando espectro) mediante la plataforma estatal (es decir, no pagan nada para transmitir porque ese servicio se los da gratuitamente el Estado ni pagan nada por usar el espectro, que también gentilmente les fue otorgado por la administración Kirchner mediante invitación exclusiva).
Lee el resto de esta entrada »