Desmonopolización, transparencia y modernidad: tres grandes promesas incumplidas de la ley de medios audiovisuales

17 09 2012

Invitado por las senadoras Norma Morandini, María Eugenia Estensoro y Laura Montero, participé como panelista en la audiencia «Aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual. A tres años de su sanción». Compartí el panel con Henoch Aguiar y Guillermo Mastrini. También había confirmado su presencia el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Santiago Aragón, cuya renuncia a ese cargo se publicó hoy en el Boletín Oficial. Por obvias razones no estuvo. Fue un honor estar sentado al lado de dos grandes profesionales, maestros en sus disciplinas, de esos que uno suele leer o escuchar en la vida universitaria, y tiene como referentes. Por todo esto, también era una gran responsabilidad lo que dijera, así que me lo terminé escribiendo. Lo que sigue a continuación es el texto completo de lo que pensaba leer en ese contexto. Por razones de tiempo, lo que leí fue un 70 u 80 por ciento de lo que sigue. A pedido de algunos interesados… ahí va.

Anoche, mi hijo mayor –que tiene 6 años y es muy futbolero- se quedó sin TV porque no cumplió con alguna indicación de su madre. Mi hijo mira todos los partidos que puede, y anoche se complicó. Pero TV no es PC. Y preguntó si podía usar la computadora. Se le dijo que sí porque después de todo aquella pequeña falta no era para tanto. Los siguientes pasos: Google, Roja Directa y, en pocos segundos, gracias a una conexión normal de 5 megas, allí estaba mirando en la PC los partidos en vivo. Como todo chico de esa edad con acceso a la web, prefiere ver TV en Internet. Y de hecho, contra lo que muchos aquí podrían llegar a pesar, mi hijo es fanático de José Zamba, el personaje principal de Paka-Paka. No dejó un solo capítulo sin ver –algunos más de una vez- .

Doy clases en la universidad, y cada comienzo de cuatrimestre hago una encuesta rápida entre los estudiantes, de 18 a 20 años aproximadamente, sobre qué ven y cómo ven. En los últimos años, ya contabilicé algunos primeros casos de alumnos universitarios que no tienen televisor en su casa, que ven TV por Internet. Y sobre películas y series: 11 millones de usuarios únicos mensuales llegó a tener Cuevana, el sitio de cine y series sobre el que los tribunales argentinos no han sabido todavía qué decir.

Estas anécdotas, me parece, vienen a cuento para poner en contexto de qué estamos hablando cuando hablamos de medios y de comunicación en estos tiempos, donde la convergencia tecnológica y las profundas transformaciones en el cambio de hábitos de las audiencias desdibujó completamente las fronteras entre la radio, la televisión y la prensa escrita, pero también está borrando los límites que nos permitían distinguir la radiodifusión de las telecomunicaciones, e incluso más, lo que distinguía a los fabricantes de dispositivos de los productores y distribuidores de contenidos. Hoy podemos decir que grandes conglomerados globales como Time Warner o Disney compiten por la audiencia con AT&T, pero también con Google, Microsoft, Sony o Apple.

Este es el verdadero contexto: convergente, miltimedial, global, hiperconectado, hipersocial y con una audiencia activa, que no sólo consume contenidos de manera pasiva sino que produce sus propios mensajes, o reinterpreta y reelabora los que recibe.

La ley de medios, a la que se intentó dotar de un carácter refundacional del país, prácticamente como si fuera una segunda Constitución, se debatió de espaldas a esas realidades. No obstante, es justo reconocer que esta norma trajo al marco regulatorio de la comunicación mediada algunas novedades positivas. En general, un conjunto de buenas intenciones que fueron el resultado de años de búsqueda, investigación y militancia de múltiples actores de la comunicación.

A tres años de su sanción, la ley de medios no cumplió ninguna de aquellas promesas. Quince minutos no alcanzan para un análisis extenso, por lo que sólo me voy a centrar en algunos aspectos:
– La promesa de la desmonopolización
– La promesa de la transparencia
– La promesa de la modernidad

Lee el resto de esta entrada »





Falló el satélite Intelsat 9 y se apagaron 40 canales pagos en América Latina

5 08 2012

Una falla grave en el satélite Intelsat 9 sacó del aire hoy a unos 40 canales de televisión y radio. El desperfecto, cuyas causas se desconocen, dejó a millones de usuarios de TV paga de Argentina y toda América latina sin las señales National Geographic, FX, Fox Life, MTV, VH1, Warner, AXN, Universal, Sony, Space, E!, HBO, Nickelodeon, Utilísima, SyFy, TCM, MuchMusic, Infinito e I-Sat, entre muchas otras pertenecientes a los principales programadores de la región (Turner, Fox, Disney y Discovery, entre otros).

En Argentina, la falla alcanzó a unos 11 millones de hogares que están actualmente conectados a la televisión paga. El satélite afectado fue fabricado por Boeing, puesto en órbita en 2000 para una vida útil de 15 años, y es operado por la empresa estadounidense Intelsat Ltd, que ayer no emitió ningún tipo de información sobre el desperfecto.

Lee el resto de esta entrada »





FTTH: la fibra directa al hogar da sus primeros pasos en Argentina

13 09 2011

Internet será una luz: la era de la fibra óptica directa al hogar, que pondrá fin a las limitaciones de ancho de banda que caracterizan al cable de cobre, llegó a la Argentina. Y, al revés de lo que es tradición, esta vez el avance tecnológico empezó por el interior, donde varias empresas pequeñas y medianas ya ofrecen conexión de alta velocidad con esta tecnología, y empiezan a ejercer presión sobre los grandes proveedores que cubren las principales ciudades del país.

El creciente uso de video online, en alta definición y, próximamente, en 3D, y juegos que conectan consolas en red, y un horizonte lleno de posibilidades en telemedicina, educación virtual y aplicaciones de cloud computing (o compuntación en la nube), demandan anchos de banda cada vez mayores. En Capital Federal, en sólo un año se pasó de ofertas masivas de 1 a 3 megas, luego a 6 y 7, según el proveedor, y esta semana Cablevisión saldrá a competir con hasta 30 megas. La carrera por la velocidad recién empieza y sólo podrán darla quienes dispongan de redes de fibra más robustas, que lleguen a los hogares, o como mínimo, muy cerca. No será necesario hablar de megas o gigas porque cada usuario tendrá lo que quiera y pueda pagar.
Lee el resto de esta entrada »





Martín Becerra: “La ley de medios no está preparada para la convergencia digital”

28 03 2011

Martín Becerra es especialista en economía de los medios y las industrias culturales. Nos hemos referido varias veces a su trabajo en este blog. Hace quince días, lo entrevistó Adriana Amado en el sitio plazademayo.com
Becerra fue un académico militante de la ley de servicios de comunicación audiovisual, pero es un fuerte crítico de su instrumentación (alguna vez lo incluí aquí en el «club de las viudas» de esa ley, al que me referí aquí y aquí).
Algunas frases interesantes, destacadas por plazademayo.com, “Implementar la ley de medios resulta más complicado de lo que muchos han soñado”, “Los canales Hadad y de Szpolski no tienen licencia, pero tienen una señal de televisión digital”, “Hay sectores que lo que intentan disciplinar a los medios para que opinen a favor suyo”, “Ni el gobierno ni el Grupo Clarín se han sincerado sobre los motivos de su ruptura”, “El gobierno tiene alianza muy fuerte con el oligopolio telefónico”, “la ley mira mucho hacia atrás, mucho hacia los medios analógicos y no tomara tanto en cuenta la convergencia digital y a los medios digitales”, “La televisión digital está afuera de la ley de medios”. Por varias de estas razones, Becerra también advierte que la ley -muy lejos de constituirse en las tablas de una legislación refundadora– necesita cambios y otras normas complementarias.
A continuación, algunos recortes míos. La desgrabación completa está aquí.


Lee el resto de esta entrada »





Algunas consideraciones sobre el triple play en Argentina y América Latina

30 10 2010


Hace un tiempo escribí en La Nación una nota sobre el poco desarrollo que tiene el triple play en el país. Se tituló: Mientras avanza en el mundo, el triple play se estancó en el país. En este post quiero retomar el tema y aportar alguna otra información específica, fruto de una serie de consultas con distintos actores de la industria de las telecomunicaciones. Sobre este sector, hacia el final del post, se encontrará información actualizada sobre facturación y market share.

Básicamente, decíamos en aquella nota:

Lee el resto de esta entrada »