La farsa del fútbol que no es para todos sino sólo para los que tienen cable

15 06 2011

La demagogia, como la mentira, tiene las patas cortas. En lo que respecta al fútbol, eso quedará en evidencia este fin de semana, en la última fecha del campeonato, que además parece que será apasionante porque en cinco partidos se define qué equipos pierden directamente la categoría, quiénes deberán ir a la promoción y cuáles se salvan directamente. En la fecha anterior, Velez se coronó campeón dos horas después de haber jugado porque su partido no fue en simultáneo con el de su rival directo, Lanús. Papelón que no ocurre muy seguido en otras partes.

El Gobierno, mediante su programa Fútbol para Todos, que depende del propio jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, busca evitar ese dislate y programó los cinco partidos definitorios por el descenso en el mismo horario, alas 15. Claro que no hay tanta pantalla abierta para transmitir tanto fútbol (como prometió la filosofía del «deporte para todos» pagado por todos), así que tendrán que recurrir a Crónica TV (Grupo Olmos) y Canal 26 (Alberto Pierri), dos señales que sólo se ven por el cable. En realidad, los otros tres canales, el gubernamental 7, el paragubernamental 9 y América también se ven mayoritariamente por cable (incluso en Capital Federal, su área de cobertura primaria), como aceptó el presidente del grupo Telefé en esta entrevista.

Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario




También en medios y comunicación, los argentinos siempre la tuvimos más… importante

20 10 2010

La calle más larga,
el río más ancho,
las minas más lindas del mundo…
el dulce de leche,
el gran colectivo,
alpargatas, soda y alfajores…
las huellas digitales,
los dibujos animados,
las jeringas descartables,
la birome…
la transfusión sanguínea,
el seis a cero a Perú,
y muchas otras cosas más…
La argentinidad al palo…

Fragmento de La argentinidad al palo, canción de Bersuit Vergarabat


En los últimos años retrocedimos algún tiempo y volvimos escuchar expresiones del tipo «Argentina potencia» o «campaña antiargentina». Pero de pronto, las expresiones típicas de argentino agrandado (de esas que dieron lugar al género
«chistes de argentino» en el mundo) se intensificaron. Particularmente, sobre el tema de la aprobación del ingreso de Telefónica de España en Telecom Argentina por medio de Telecom Italia y del riesgo de que eso signifique la conformación de un monopolio telefónico, varios funcionarios vienen refrescando las dimensiones de los atributos del ser argentino. He aquí tres pequeñas muestras recientes…

Lee el resto de esta entrada »





Todos los Fernández conducen a Clarín y los medios

17 12 2009


“El objetivo de esta Conferencia de Prensa es aclarar la situación tan difundida en el transcurso de la semana respecto de lo que sucede en el gremio de aeronavegantes y que uno ha guardado respetuoso silencio precisamente para permitir que se tratara de encontrarle solución al tema de fondo. Pero, evidentemente, he notado que muchos medios, en algunos casos tendenciosamente, el Grupo Clarín puntualmente a través de TN anteayer lo pasó 23 veces, 19 veces de su propia cosecha y 4 veces con invitados y, en el día de ayer 24 veces la misma nota. Tengo que creer que forzosamente el objetivo no es otro que el de publicitar este tema y tengo muy en claro que tanto pecado es mentir como el omitir, trataré de reseñar y graficar concretamente qué fue lo sucedido y cuáles fueron las acciones que nosotros llevamos a la práctica”.

Así arrancó hoy el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, una conferencia de prensa para aclarar el alcance de una orden suya por la cual la Policía Federal –dependiente de la administración nacional– desobedeció una instrucción del Poder Judicial. Lee el resto de esta entrada »





Crece la preocupación: el «Fútbol para todos», ¿seguirá siendo gratis?

4 11 2009

La gente anda preocupada. En los últimos días, muchos de aquellos que viven con ese malestar llegaron a este blog en busca de una respuesta, como si buscaran el consuelo de un Ari Paluch o un Alejandro Rozitchner. “El fútbol para todos ¿seguirá siendo gratis?”, palabras más, palabras menos, pusieron aquellos atormentados en Google y así llegaron hasta aquí, pero no encontraron una palabra de aliento ni mucho menos una desmentida. Ni siquiera, una confirmación para empezar el duelo.

AraujoRicardoApo
Apenas si leyeron un post ya viejo. El fútbol que le cuesta a todos los argentinos (incluso a aquellos a los que no les gusta el fútbol) unos 600 millones de pesos y cuya televisación prácticamente no genera ingresos -ni siquiera paga las cuentas- podría volver a cambiar de esquema de transmsión.
Lee el resto de esta entrada »





Ley de medios: esto recién empieza (o, la guerra continúa)

12 10 2009

tapasleydemedios2

Salvando las distancias y los kilos, me está pasando como a Jorge Lanata. Creó un diario (Crítica) para instalar agenda, y el conflicto con el campo le arruinó la estrategia porque lo obligó a tener durante tres meses el mismo tema en la portada. Bueno, haciendo aquellas salvedades, con este blog pasa lo mismo. Lo armé para tocar un poupurrí de asuntos vinculados al entretenimiento y los medios, las industrias culturales o de contenidos (ver Blog) y resulta que me la paso hablando, twiteando y escribiendo de la ley de medios. Ya escribí cuatro, 1, 2, 3… y 4 y, si me siguen, acá vamos de nuevo. Lee el resto de esta entrada »





Monopolio: lecciones básicas de “demagonomía” o “econogogia”

13 09 2009

En su puja por imponer una nueva ley de medios que cambiaría radicalmente la industria -para bien o para mal, según se mire-, el Gobierno denomina abiertamente al grupo Clarín como “monopolio”.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, usa la palabra sin ruborizarse en referencia directa a Clarín. La presidenta Cristina Kirchner ha sido hasta ahora más discreta: ella prefiere hablar de “monopolios”, en plural y sin especificar. Lee el resto de esta entrada »