La TV paga creció en 2011 el 7% y sumó otros 600.000 abonados, lo que la ubica en el récord de 8.537.728 hogares conectados. Los datos fueron difundidos ayer por el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (Lamac, por sus siglas en inglés), una cámara que agrupa a 40 señales de televisión paga. Según estos números, y a pesar del crecimiento de la televisión digital abierta estatal (TDT), el 72% de los hogares que tienen televisor está abonado a algún servicio de TV paga.
De acuerdo con el relevamiento, el 82% de los hogares accede a televisión y servicios mediante cableoperadores, y el 18% restante lo hace mediante sistemas de televisión satelital directa al hogar (DTH). Los principales actores siguen siendo Cablevisión y DirecTV. Pero se mantiene la relevancia de cientos de cableoperadores independientes en el interior del país.
En el agregado total, el 30% de los hogares está conectado a algún tipo de servicio digital (lo que permite acceder a un mayor número de señales y a paquetes adicionales de contenidos). Aunque lentamente la penetración del servicio digital sigue avanzando. En 2011, sólo el 26% de los clientes estaban conectados a paquetes digitales.
El 37% de los abonados a la TV paga está en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y el 63% restante, en el interior del país. La penetración del servicio en las casas con televisor es mayor en el centro y el sur del país y menor en el norte, en sintonía con el poder de compra promedio de los habitantes de esas regiones.
La provincia con más alta penetración de TV paga es Santa Cruz, con el 96%, seguida por La Pampa, con el 91%, y Neuquén, con el 90%. Más atrás, vienen Chubut y la Capital Federal, ambos distritos con el 86%, y Tierra del Fuego, 84%. Luego siguen Río Negro y el Gran Buenos Aires, con el 79% cada uno; San Juan, 78%; Córdoba y Catamarca, ambos con 77%; Santa Fe, 76%, y la provincia de Buenos Aires (sin GBA), el 74%. La penetración más baja de la TV paga se da en Santiago del Estero, 43%; Misiones, 49%; Formosa, 52%; Tucumán, 53%, y Chaco, 57%.
Este texto fue publicado en La Nación el 13 de marzo de 2012
Comentarios recientes