El 2 y 3 de noviembre de 2011, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), participé como asistente y moderador de un par de paneles e WOM Innovation & Trends, un evento que reunió a cuatro de los mejores speakers internacionales sobre el tema y a unos 750 ejecutivos de Argentina y América Latina que participaron de ese encuentro. Dedico respectivos cuatro posts a los resume que generosamente compartió WOM Latam, organizadora de este y otros eventos de formación ejecutiva. En este post: Reinier Evers sobre las macrotendencias, qué son y para qué sirven.
Reinier Evers: Doce tendencias fundamentales de cara a 2012
Miércoles 2 de noviembre
Nacido en Holanda, Reinier es un avezado observador de tendencias, empresario y conferencista. Cuenta con un Master en Economía de la Universidad de Amsterdam y, desde que conoció la web en la Universidad de Nueva York en 1994 cuando estudiaba Políticas Empresariales, ha estado fascinado con la revolución de los negocios online. Entre 1997 y 1999 trabajó en Nueva York y Londres como agente de Agency.com. Es el fundador y director de trendwatching.com, empresa cuya página web recibe 150.000 visitas mensuales y en 2007 recibió el título de “observador de tendencias del año”. Reinier es citado como experto en tendencias por numerosas publicaciones de negocios, incluyendo Times Magazine, The Guardian, NY Times, Business 2.0, die Zeit, Advertising Age y blogs como buzzmachine.com, thelongtail.com y gapingvoid.com.
Vamos a plantear algunas innovaciones:
– Manland: Es un reatail en Ikea, Australia orientado a los hombres que no quieren ir de compras con sus novias . El local tiene una orientación masculina, tienen máquinas para jugar al metegol y a las mujeres les dan un llamado para que los vengan a buscar.
– Street bump app: Se trata de una aplicación para descargar en teléfonos inteligentes. Si el usuario pasa por un bache en la ciudad de Boston el programa le va a mandar información a un servidor que hace un mapa de los baches para su posterior uso a través de GPS.
– Butcher: En Holanda se creó esta carnicería que vende vegetales con la misma textura de la carne pero hecha con vegetales. El dueño dice que su sueño es convertir sus productos en sustitutos de la carne.
[Pregunta al público cuál propuesta le parece más innovadora]

El veredicto de ustedes acerca de este tipo de innovaciones aprueba a Manland. Es que en Manland no hay conflicto. En una sociedad de entretenimiento eso funciona. Es conveniente. Hay que comprar más. Es un shopping amigable.
Con respecto a Street Bump app, su votación en cuanto a aprobación es bastante pareja. Este servicio brinda información, ofrece “ser parte de”.
Por último, la carnicería vegetariana, tiene una amplia cantidad de noes por parte de ustedes porque estamos en Argentina. Si él NO es cultural me quedo tranquilo pero si fuera en otra parte el mundo ¿Hubieran respondido que si? Éste no es un concepto nuevo, funciona hace años y muy bien. Se trata de una tendencia saludable, no hay polución. Es una nueva experiencia, de sofisticación.
Tengo miles de estas innovaciones y cientos de tendencias que pueden captar la atención.
Nosotros analizamos estas innovaciones y vemos si se pueden transformar en una tendencia. Algunas las vendemos y otras las regalamos. Tenemos más de 20.000 suscriptores y el resto lo vendemos a 12.000 clientes en todo el mundo.
Lee el resto de esta entrada »
Comentarios recientes