Thomson Reuters y su lucha contra la commoditización de la información

9 11 2010

La semana pasada estuve con Basil Moftah, director genrente de Thomson Reuters para “economías de rápido crecimiento”, es decir, básicamente los BRIC. La entrevista salió publicada en La Nación y se centró en un importante anuncio de inversión de la empresa en Argentina.

Sin embargo, también conversamos sobre el futuro del negocio de la información. No le gustó mucho cuando le sugerí que la mercancía que su empresa comercializa tiende aceleradamente a la commoditización. De hecho, un colega que oficiaba de traductor y que trabaja en la agencia en Buenos Aires, suspiró y se sonrió con la pregunta.

-¿Cómo se mantiene la ventaja competitiva en un negocio como el de la información, que tiende a ser commodity permanente?
-En Thomson creemos que nuestro producto es el que se conoce como información confiable y esto significa que es única, difícil de conseguir y que proviene de fuentes confiables y por eso los clientes pagan por ella. No es una simple commodity . Ahora, claramente, Internet es una oportunidad para nosotros porque mezcla una manera simple de distribuir información a muchos clientes con muy bajos costos. Estamos proveyendo información de todos los mercados, pero en una sola pantalla, lo que nosotros llamamos one stop shop .

– Entonces, ¿hacia dónde evoluciona el negocio de la información calificada?
-Hacia dos direcciones. Por un lado, proveer información a los nuevos mercados emergentes como Chile, Perú, Colombia, Brasil y la Argentina, pero también a Africa, la India y China. Por el otro, pensamos en nuevos mercados en términos de lo que interesa a las personas de la nueva generación, como los bonos de carbono. La nueva generación verde requiere información acerca de las transacciones en este ámbito, por ejemplo. Por eso, nos estamos expandiendo geográficamente, pero también hacia nuevas áreas de información financiera.

Interesante mirada de un alto ejecutivo (es egipcio, vivió en Dubai, ahora reside en Londres y se la pasa viajando por China, India, Rusia y Brasil) de una empresa que emplea 55.000 personas, facturó en 2009 más de US$ 12.900 millones, y tiene presencia en más de 100 países.


Acciones

Information

Deja un comentario