Fuerte desembarco de las cooperativas en el negocio de la televisión paga argentina

8 11 2010

Mientras hasta el propio gobierno otea el horizonte para ver cómo avanza con la aplicación de la nueva ley de medios, otros actores se lanzaron rápida y decididamente a conquistar los espacios prometidos. Pero ninguno de los potenciales nuevos jugadores creados o potenciados por la norma que regula la comunicación audiovisual en el país se ha mostrado tan activo como las cooperativas. Esto plantea nuevos debates: habrá más competencia en muchas plazas, pero en algunos lugares la pelea será con pymes, que en muchos casos fueron pioneras en la prestación del servicio

Via Twitter (pueden seguirme en @jcrettaz), un funcionario del Gobierno me explicó que no es a partir de esta nueva ley de medios que las cooperativas pueden acceder a licencias sino que ya habían abierto ese camino con una reforma del artículo 45 de la antigüa ley de radiodifusión.

“Con gran apoyo de las cooperativas trabajamos el tema y logramos aprobarlo con una apreciable mayoría. Luego en Senadores hicieron alguna modificacion que desnaturalizó en parte la propuesta original. Pero hubo gran satisfacción de todas las empresas de capital social pues luego de 30 años, se les permitía acceder a ser titulares de licencias de radiodifusión. En verdad no se hizo mucha promoción de este logro (en aquella época otros eran los temas sensibles) y hasta funcionarios del gobierno y del área de comunicación afirman, que recién con la sanción de las 26522, las organizaciones sin fines de lucro, pueden entrar al espectro”, me contó amablemente el hombre.

En Argentina existen alrededor de 300 cooperativas de telecomunicaciones (y otras cientos de cooperativas eléctricas que podrían volcarse a este sector). No hay cifras oficiales (como es habitual en Argentina), pero se estima que esas empresas tienen actualmente entre 600.000 y 700.000 clientes.

Además, hay unas 120 cooperativas que ya ofrecen televisión paga y se enrolan bajo el paraguas de Colsecor, una experiencia que está sirviendo de modelo para las que avanzan ahora hacia el negocio de la televisión paga.

Como sea, estos días escribí un par de notas al respecto en La Nación, cuyos párrafos salientes y links comparto a continuación.

Lee el resto de esta entrada »