Martín Becerra es profesor, investigador y periodista, se especializa en políticas de comunicación. A continuación reproduzco la respuesta a un cuestionario on the record que le envié para la nota “TV digital, la pantalla que no miramos”, que publicó La Nación el 6 de septiembre de 2012. Las negritas son mías.
– ¿Cuántos hogares están alcanzados por la señal de la Televisión Digital Abierta (TDA)?
– Después de cruzar el dato sobre las torres instaladas, los decodificadores distribuidos y en base a una encuesta representativa que hicimos desde la Maestría en Industrias Culturales de la UNQ, estimo que es entre el 8 y 10% de los hogares está alcanzado por la señal de la TDA.
– ¿Qué balance podés hacer del despliegue de la TDT tanto pública (TDA) como privada (los canales existentes que empiezan a probar en digital)?
– Los canales estatales creo que tienen una impronta cultural que, en el menú televisivo argentino, es bastante novedosa (Encuentro, Paka-Paka, Incaa TV), más allá de cierta tendencia a segmentar programación que no se corresponde, necesariamente, con la lógica del uso y consumo de las audiencias. Las señales no estatales del menú, sin embargo, merecen en principio una objeción por no haberse sometido a concurso, que es la instancia exigida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual vigente. Son señales lanzadas en carácter experimental, algunas funcionan hace dos años y aún no se conoce ninguna evaluación acerca del resultado de dicha experiencia. Además, creo que en lugar de haber comenzado por empresarios, la experimentación debió haber respetado la prioridad que la ley asigna al sector no lucrativo. La única señal del menú TDA en manos de una organización de la sociedad civil es el canal de la UOCRA, Construir TV, de Gerardo Martínez.
– Por los números que circulan sobre penetración de la TV paga (que sigue creciendo, incluso en segmentos de menores ingresos), da la impresión de que no hay un boom de desconexiones para pasarse a la TV digital abierta y gratuita ¿Cuáles podrían ser las causas?
Lee el resto de esta entrada »
Comentarios recientes