Así la cosa no va a andar. En una acción que tiene mucha pinta de haber sido “tramitada” en algún despacho oficial, la cadena de electrodomésticos Garbarino publicó hoy una página en el diario Tiempo Argentino (Grupo Szpolski-Garfunkel) en la que promociona sus ofertas de televisores. Allí aparecen LCD y LED de distintas marcas y precios y, tal como manda la legislación argentina, se publica el origen (en todos los casos dice “Argentina”) el stock de unidades disponible para cada producto.
Debajo, aparece un friso (como decimos en la jerga “gráfica”) en el que se promociona la Televisión Digital Argentina (TDA), la plataforma estatal de televisión digital. “Acompañando el despliegue de la televisión digital. Fútbol gratis sin abono en HD, y además TV Pública HD, Encuentro, Gol TV, C5N, CN23 HD, Telesur, Paka-Paka, IncaaTV, Vivra!, VX Videoéxitos y Canal Suri”, dice el aviso, que detalla tres ofertas de decodificadores marca Coradir. Lo curioso es lo cortito que se queda el “acompañamiento”. De cada deco, Garbarino reconoce tener como todo stock “10 unidades”. Así se lee, al lado de cada precio (como corresponde): 10 U. Una cosa es tener 50 o 100 unidades de un televisor que vale 2000, 3000, 5000 o 6000 pesos; y otra, tener 10 cajas de un deco que vale 170 pesos. ¿Y si tienen mucho stock de esos deco? Bueno, entonces se quedaron cortos con el «alcance» de la oferta. Así no va a ir muy lejos la televisión digital…!
Otra cuestión: en el aviso aparece CN23 HD… Pero parece que ese canal, justo ese, no transmite en ningún tipo de HD (alta definición).
Te quería dejar una inquietud ya que te interesan tanto los medios. Hoy en día en el mundo las radios (RTVE, BBC, CBC, ABC, NHK, NPR y muchas radios chicas), algunos diarios (New York Times, The Guardian), algunos canales de TV (CNN), algunas revistas (La Monde diplomatique, The Economist) y mucha gente que se podría calificar de aficionados hacen Podcasts.
Los podcasts son hoy una forma de escuchar radio a la carta y hay contenidos variados (entrevistas, noticias, documentales, debates, música, cultura, periodismo de investigación).
Te dejo 2 links donde recopilé algunas de las fuentes de podcasts que estoy escuchando desde hace un tiempo.
http://wp.me/p50WQ-iO
http://wp.me/p50WQ-iJ
Digamos que es un medio muy poco explotado en América Latina. Hasta donde yo se sólo las radios del grupo prisa tienen podcasts, pero sólo ponen fragmentos de sus programas y con bastante atraso. No lo usan bien. Lo contrario hacen NPR la BBC y CBC que ponen todo y el podcast es un medio más.
Tema muy interesante. Y también tu blog, felicitaciones.
Jose por que no te vas a la recalcada concha de tu puta madre forro gorila hijo de mil puta !!!
Estimado El Macho, mi mamá no tiene la culpa de lo que hacen sus hijos y mucho menos de los enjuagues de algún sector del Gobierno, las cadenas de electrodomésticos y los fabricantes de dispositivos. En cuanto a lo de gorila, te equivocás feo. ¿Hubieses posteado esto en el foro de la TDT? Suerte
José, antes que nada me parece interesante tu blog y los temas que tratás de manera crítica. Yo apoyé la ley de medio básicamente por los 21 puntos del borrador que se debatìa en los foros. (participé en uno). Seguramente la ley no es lo mejor que tenemos, pero es un avance. Te hago una pregunta: ¿te parece que viviendo en Cba tenía que pagar un servicio de Cable para poder ver la TV PÚBLICA ?. Con todo respeto, a qué casta privilegiada pertenecen los porteños para poder ver la TV pública sin pagar operadoras de cable, cosa que en muchos lugares del interior del país no se puede hacer. Creo que esto es un punto, o un caso testigo entre otros. Obviamente que hay intereses en juego que se resienten por los hechos, supongo y espero que todo se vaya acomodando y TODOS quedemos conformes, estámos en otro tiempo, hay nuevas tecnologías, las posibilidades se multiplican y no está mal que algunas cosas o casí todas se tengan que pagar, porque son servicios empresariales, pero tiene que haber algo que garantice al que está en desventaja, para que pueda acceder a ciertos contenidos elementales para un ciudadano. Gracias
PD: Muy bueno el comentario de «ignorante sobre los PODCASTS».
El tema de pagar o no pagar por ver TV es complicado. No existe lo gratis. Existe lo que paga otro. Es decir, para que haya TV (buena o mala) hay que pagar sueldos, la luz, derechos de autor a SADAIC, comprar antenas, etc. Todo eso cuesta plata. Si no la pagas con un abono la pagás con impuestos o con una licencia como es en Europa con la BBC (pagas 100 y pico de libras al año por cada TV que tengas).
Yo pagaría feliz por tener algo como la BBC. Si lo ponés como un impuesto específico (el impuesto de la BBC) es bueno porque se sabe cuánta plata es y a dónde va. Si baja la recaudación de otros impuestos, no se ve afectada la BBC. En cambio si todo sale del presupuesto general, del IVA y de Ganancias, ya queda en que cada gobierno no use la plata para otra cosa.
Y recordá que ni la BBC, ni la TV Publica francesa ni la TV Pública española tienen publicidad.
[…] José Crettaz Diez unidades: todo el stock de decodificadores para TDT que publicita Garbarino […]